El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ingeniero Víctor Payano, reveló que existen más de 300 sometimientos en el tribunal disciplinario de esa entidad en contra del secretario de Obras Públicas, inVíctor Díaz Rúa, por supuesto trabajo realizado y no pagado.
Sostuvo que decenas de ingenieros han depositado sus respectivas querellas las que son conocidas por el tribunal disciplinario del Codia, y que en los próximos días se determinará que van hacer con Víctor Díaz Rúa.
Dijo que esos sometimientos en contra del secretario de Obras Públicas envuelven alrededor de mil millones de pesos que han sido invertidos en proyectos por los más de 300 contratistas y que el funcionario no ha respondido a sus responsabilidades.
El presidente del gremio que agrupa a los profesionales de la ingeniería, aseguró que no hay bacas sagradas y que en lo que lleva de gestión se les ha quitado el exequátur a tres ingenieros y que el funcionario de Obras Públicas no está exento de esa decisión.
Puntualizó que si no se resuelve la litis en el tribunal disciplinario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores los contratistas lo someterán a los tribunales de la República, por violación a la ley 3143, sobre trabajo realizado y no pagado y viceversa.
El presidente del Codia hizo la revelación al participar en el programa de investigación periodística “Tras las Huellas”, que conducen los periodistas José Cuevas y Celina Suriel y que se transmite todos los viernes de 8:00 a 9:00 de la noche por el canal 24 de Santo Domingo TV del sistema de cable y 69 de UHF.
Asimismo, el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, aseguró que más del 30 por ciento de las construcciones en la República Dominicana son ilegales porque tienen los estudios que conlleva una edificación a la hora de levantarse.
El ingeniero Payano reconoció que en el país existe una falta de supervisión por parte de la Secretaría de Obras Públicas y los Ayuntamientos.
Agregó que antes de realizar una construcción se hace obligatorio hacer los estudios y tener los permisos correspondientes de las instituciones llamadas a darlos.
Sostuvo que hay que tener el permiso sismológico para evitar cualquier destrucción por el paso de un sismo como el que pasó recientemente en Haití de 7,3 grados en la escala de Reichter.
En el programa de investigación periodística “Tras las Huellas”, también se presentó un documental sobre cómo se forma un terremoto y los efectos que puede tener para la República Dominicana.
El en documental participaron sismólogos, geógrafos e ingenieros civiles, los que coincidieron en que en el país hay que poner más atención y mayor supervisión en los megaproyectos que se levantan en distintos puntos de la geografía nacional y de esa manera evitar desastres lamentables.