close

Ley Tabaco reduce 1.500 muertes por año desde 2005

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Barcelona (España).- La mortalidad por tabaquismo en España se ha reducido en 1.500 personas al año desde 2005, cuando fue aprobada la Ley Antitabaco, según un estudio de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) presentado hoy en Barcelona.

"Estamos convencidos de que la Ley ha ayudado a reducir la mortalidad, aunque el consumo de tabaco ya estaba bajando antes de ser aprobada la normativa, por lo que estimamos que unas 900 muertes se habrían evitado igualmente y unas 600 son resultado directo de la legislación de 2005", dijo uno de los coordinadores del grupo de trabajo sobre Tabaquismo de la SEE, Manel Nebot.

El 1 de enero de 2006 entró en vigor en España la ley que prohíbe fumar en los locales públicos y todos los centros laborales, y ahora el Ministerio de Sanidad y Política Social tiene previsto presentar un texto para reformar la Ley y prohibir fumar totalmente en bares, restaurantes y otros locales públicos.

Esteve Fernández, otro participante en el Estudio, añadió que estos datos son "conservadores" porque "están basados sólo en las muertes por infarto de miocardio y cáncer de pulmón, cuando hay muchas otras enfermedades asociadas al tabaco".

El estudio también concluye que "la ley de 2005 no ha tenido un impacto negativo en el sector de la hostelería, ni en el número de personas ocupadas ni en el volumen de ventas", por lo que Nebot cree que los argumentos contra el endurecimiento de la ley por razones económicas son "artificiales".

Entre las conclusiones del informe cabe destacar que la ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y en algunos bares y restaurantes no ha ocasionado cambios significativos en el consumo de tabaco, que ha seguido reduciéndose al mismo ritmo que antes del 2005.

Concretamente, el consumo de tabaco se reduce anualmente una media del 2,2 por ciento entre los hombres y un 2,9 por ciento entre las mujeres desde 1987.

Mucho más significativa resulta la cifra de exposición al humo ambiental del tabaco entre la población en general, que se ha reducido del 50 por ciento al 20 por ciento desde 2005.

Los autores del estudio han defendido el endurecimiento de la Ley y han estimado que si se dejara de fumar en todos los bares y restaurantes de España "se podrían evitar mil muertes entre el colectivo de trabajadores del sector de la hostelería, que en España son un millón de personas", según Nebot.

En este sentido, Nebot está convencido de que esta prohibición no perjudicaría económicamente al sector de la hostelería, "como demuestran los estudios realizados en países donde ya se aplica esta prohibición".

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page