El Seguro Nacional de Salud (SENASA) anunció este martes que alrededor de Tres mil 526 afiliados del Régimen Subsidiado a nivel nacional, integraran parte de un estudio para determinar el riesgo de afiliados con antecedentes cardiovasculares en el país
Para tales fines SENASA firmó un contrato con el Instituto de Cardiología a fin de investigar los riesgos cardiovasculares de la población afiliada a la administradora de riesgos de salud estatal en el Régimen Subsidiado de la Seguridad Social.
Con la investigación se busca determinar la realidad del país en ese sentido y que las autoridades puedan ubicar el blanco de persona con ese tipo de problemas para que se pongan en marcha políticas dirigidas a la prevención, ya que el infarto, la muertes súbitas, la diabetes, la obesidad, entre otros factores de riesgos se han incrementado en el país.
El contrato fue firmado por los doctores Altagracia Guzmán Marcelino, directora ejecutiva de SeNaSa; y Rafael Nicanor Pichardo Estévez, en representación del Instituto Dominicano de Cardiología, entidad de la que también es jefe de Investigación y Enseñanza.
En la firma del convenio, efectuada en la sede principal de la ARS del Estado participaron los doctores Wilson Ramírez y Félix Manuel Escaño, presidentes de las sociedades dominicanas de Cardiología y de Endocrinología, respectivamente, Ángel Rafael Medina, director del Instituto de Cardiología; quienes participaran en la investigación de los riegos cardiovasculares entre los afiliados a SeNaSa en el Régimen Subsidiado.
Participaron además Ramón Orlando Jiménez, director de de Estadística del Instituto de Cardiología: por SeNaSa los licenciados Chanel Rosa, gerente de Salud y Raisa Portorreal, encargada de los programas de Promoción y Prevención.
A los fines de la investigación, los afiliados del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, titulares o dependientes adultos serán contactados y entrevistados en hogares preseleccionados en zonas rurales y urbanas de distintas provincias del país.
Altagracia Guzmán Marcelino directora de SENASA dijo que en la preselección se utilizará la base de datos y listados provistos por SeNaSa. Los afiliados residen en distintos sectores del Distrito Nacional, en las zonas Oeste, Norte y Este de la provincia Santo Domingo, así como en los municipios de todas las provincias del país.
Lo anterior implica seleccionar a igual número de hogares, atendiendo a que sólo serán entrevistadas personas adultas. El contrato especifica que el Instituto de Cardiología trabajará con una muestra aleatoria del 34% en las provincias.
El contrato manda que a la hora de firmar, SeNaSa avance en pago el 10 por ciento del costo de la investigación, mientras el otro 40%, equivalente a RD$1,000,000.00 (un millón de pesos) lo entregará dos días después de la firma del convenio. El restante 50%, igual a RD$1 millón 250 mil lo hará efectivo cuando la parte contratada entregue el informe final de los resultados de la investigación.
El tiempo de duración de la investigación es de ocho meses a partir de la firma, consignan las instituciones firmantes en el contrato. El Instituto de Cardiología se compromete, en tanto, a entregar un informe general con los resultados de la encuesta y base de datos en versión electrónica e impresa en un lapso de ocho meses a partir de la firma.