La Fuerza Nacional Progresista (FNP) celebró este domingo su XII Asamblea Nacional Extraordinaria “Doctor Luis Heriberto Vargas Rojas”, en la que ratificó su línea programática haciendo énfasis en el sector agropecuario y otorgó poderes a la Comisión Política y a su presidente, doctor Marino Vinicio Castillo, para concertar alianzas electorales. La asamblea fue efectuada en el Hotel El Embajador.
Al pronunciar el discurso central de la actividad, el doctor Castillo destacó el compromiso histórico de la FNP con el sector campesino y los productores agropecuarios. Sostuvo que la entidad que preside tiene un compromiso con la nación que está por encima de los intereses partidarios.
Dijo que no le está gustando el trato que le están dispensando los aliados a la Fuerza Nacional Progresista, tras explicar que hay una serie de intereses mezquinos que afectan la calidad de la alianza y la propia naturaleza y esencia del Partido de la Liberación Dominicana.
Asimismo, cuestionó las prácticas de la partidocracia tradicional del país, que a su juicio, no aprenden de las experiencias históricas de otras naciones, poniendo como ejemplo el caso de los partidos Acción democrática y Copey de Venezuela, que se convirtieron en un Estado dentro del Estado y que terminaron provocando una enorme crisis de gobernabilidad.
El presidente de la FNP hizo un relato pormenorizado del origen de esa organización política y las razones por la que concertó alianza con el PLD.
Resaltó el gran respeto que el presidente Leonel Fernández le ha expresado en varias ocasiones.
Previo a la intervención del doctor Castillo, el diputado José Ricardo Taveras Blanco, secretario general de la FNP, pronunció las palabras de apertura del evento, resaltando que no hay un partido que haya hecho más aportes que la FNP para resolver los principales problemas del país.
Posteriormente, el doctor Pelegrín Castillo Semán, vicepresidente de la FNP, presentó 21 propuestas de la FNP para una agenda nacional de seguridad alimentaria y de preservación medioambiental.
También se plantea poner restricciones a la construcción de edificaciones en tierras con vocación agrícola y la puesta en ejecución de una plan de zonificación de cultivo y mejor uso del agua, empleando como instrumento de condicionamiento el subsidio al seguro agrícola, la provisión de servicios públicos de apoyo a la producción y una adecuada política impositiva.
Asimismo, entiende que debe impulsarse un programa de viviendas rurales, con la participación de las comunidades. Otra de las propuestas es reconstruir los caminos vecinales y las vías de acceso de todo el país, que deben ser gestionados y preservados en forma diferente.
Castillo dijo que “esta reconstrucción debe estar dirigida a darle una vida útil más prolongada con el empleo de materiales de base mas resistentes, como la escoria de las minas de FALCONDO o el empleo de materiales de canteras y rocas”.
De igual manera, plantea la aprobación de la Ley general de Aguas, destinadas a garantizar la mejor gestión del recurso.
Además, declara el Factoring Agropecuario como una figura financiera a través de la cual la banca pueda adquirir las cuentas por cobrar, fruto de la venta de productos agropecuarios por parte de cualquier productor o comerciante que supla las distintas cadenas de supermercados, almacenes, cadenas hoteleras o de restaurantes que cuenten con el debido aval crediticio.
Durante la Asamblea de la FNP fueron reconocidos varios dirigentes de la entidad, así como de manera póstuma a Manuel Montes Arache, Pedro Manuel Casals Victoria, Manuel Antonio Tapia Culillera, y al doctor Luis Heriberto Vargas Rojas.
La Mesa de honor estuvo integrada por el doctor Marino Vinicio Castillo y su esposa Doña Sogela Semán, el licenciado José Ricardo Taveras Blanco, la señora Yanet Estévez viuda Vargas, Pelegrín Castillo Semán, y el ingeniero Pascual Prota. A la actividad asistieron delegaciones de 28 provincias, las cuales las resoluciones y propuestas presentadas por Castillo.