El presidente Leonel Fernández reconoció este sábado, en su discurso ante la Asamblea Nacional, que han sido insuficientes los avances logrados por su gobierno en la lucha contra los apagones, la corrupción, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado.
Fernández dijo que son tan persistentes los apagones, que requieren cada vez de mayores esfuerzos, iniciativas, creatividad, imaginación y recursos, para poder definitivamente doblegarlos y dejarlos como una sombra del pasado.
Sostuvo que si hay corrupción en distintos estamentos de la administración pública, no se trata de un sistema organizado, sino de individuos aislados que incurren en esos actos, los cuales deben ser sometidos sin contemplación al ejercicio de la acción pública.
“Esas son nuestras directrices y nuestra forma de proceder; y advierto que en la defensa de los bienes del pueblo, no tengo amigos”, afirmó.
Precisó el que no pueda acompañarlo en esa noble tarea, que no empañe con sus malas acciones un proyecto de nación que no puede perder bajo ninguna circunstancia la confianza y la credibilidad del pueblo dominicano.
El mandatario entiende que el tráfico ilícito de drogas es un mercado que se divide en tres cadenas: la de producción, distribución y comercialización, el cual alcanza a unos 240 millones de consumidores en el mundo.
Pero al mismo tiempo, es un mercado con una capacidad de movilización de recursos por encima de 500 mil millones de dólares al año, o lo que es lo mismo más de 12 veces el Producto Interno Bruto de la República Dominicana.
Consideró casos aislados, los hombres de uniformes que “con su mala conducta tienden a desprestigiar el buen nombre de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.
Manifestó se debe profundizar el proceso de depuración de los organismos castrenses, proceder con nuevos mecanismos de investigación y de depuración, fortalecer los controles internos, ser muy selectivos en la escogencia del personal que labora en las áreas de narcóticos, homicidio, inteligencia, lavado de activos y otras áreas sensibles, vinculadas a la investigación del crimen.
Fernández declaró hay que instituir en mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los cuerpos castrenses, establecer la obligatoriedad de la declaración de bienes de oficiales y alistados, que permita precisar la cuantía y la procedencia de los recursos obtenidos.
Señaló que para evitar efectos de contagio, en el futuro, se procederá a reclutar a los miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas de manera directa, y no extrayéndolos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.
Resaltó la necesidad de establecer requisitos para ascensos en todos los grados, donde se incluyan cursos en los distintos niveles, hasta el de Oficial General o Almirante; Coronel o Capitán de Navío, evaluaciones por juntas de ascensos y límite máximo en la permanencia de los grados.
Asimismo, limitar la cantidad máxima de plazas de Generales por cada institución y fijar los retiros automáticos luego de pasar por las principales funciones de mando. También integrar nuevas herramientas de trabajo y nuevas tecnologías, para ser más eficaces en el combate al crimen.
Precisó que durante el transcurso de esta legislatura, someterá ante esas mismas cámaras un anteproyecto de Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, otro de la Policía Nacional y otro de Organización y Funcionamiento del Sistema de los Servicios de Inteligencia en el país.
“Estoy seguro que con voluntad política, cooperación internacional, profesionalización, equipamiento, un plan estratégico adecuado y una integración de todos los sectores de la vida nacional, lograremos aniquilarlo, fulminarlo y extinguirlo, como bien merece y reclama la familia dominicana”, sostuvo.
De manera enfática, Fernández dijo que “en la República Dominicana, nadie va a desafiar la justicia, nadie va a burlarse de la ley, nadie va a retar al Estado democrático. Podríamos tardar más o menos tiempo. pero sólo habrá un final: detener a los criminales, llevarlos ante la justicia y hacer que cumplan su condena”.
Además, el presidente de la República señaló que mantenía la confianza de poder invitar de nuevo a funcionarios y diplomáticos a que le acompañen a la inauguración de la segunda línea del Metro en febrero del 2012, y el Corredor Duarte este año.
Las dos invitadas del mandatario a la Asamblea Nacional fueron Martha Heredia y Sonia Marmolejos, la primera, ganadora del concurso internacional de Latin American Idol; y la segunda, una madre dominicana que amamantó a bebés haitianos que habían perdido a sus madres.
Fernández reconoció que en materia de Educación, República Dominicana no ha avanzado nada, salvo en infraestructura. Comenzó su discurso de rendición de cuentas, elogiando el valor de la nueva Constitución y la solidaridad que el pueblo ha tenido para con Haití, que sufrió un terremoto el 12 de enero.
Asimismo, envió un mensaje de solidaridad al pueblo de Chile, que este sábado sufrió un terremoto que ha matado a decenas de personas y destruido numerosas edificaciones. Luego comenzó a hablar del origen de la crisis económica que se registró en todo el mundo en el año pasado.
El Presidente llegó al Congreso a las 10:05 minutos de la mañana. 25 minutos antes, con la 21 salva, había quedado abierta la legislatura, ahora de 150 días, según establece la nueva Constitución. En la vieja Carta Magna eran 90.
Después de su discurso de una hora y 41 minutos ante la Asamblea Nacional, en el 166 Aniversario de la Independencia Nacional; el mandatario se dirigió a la Catedral Primada de América, luego al Altar de la Patria, para la ofrenda floral y en la tarde, al Desfile Militar.
Discurso de Leonel Fernández