El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, expuso este viernes, los ejes centrales de la Estrategia Nacional de Desarrollo formulada por el Gobierno, en procura de potenciar notablemente la calidad de vida y la competitividad de la nación durante las próximas dos décadas (2010-2030), con el concurso de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas.
Entre las principales metas del proyecto, al que se integrarán delegados técnicos de las diversas organizaciones políticas, figuran la disminución de los niveles de pobreza extrema del 10.4% actual a un 2% para el año 2030, y a un 15% la pobreza “moderada”, que al 2009 se situaba en 34%, según los parámetros del Banco Mundial.
En el marco del programa especial del popular espacio celebrado en la sede del Ministerio de Economía, Temístocles Montás refirió que en el ámbito económico, la propuesta implica “prácticamente triplicar (para el 2030) el ingreso nacional bruto per cápita, que al 2008 era de US$4,390”, y “propiciar tasas de crecimiento en el orden del 4% (del Producto Interno Bruto) todos los años”.
En el plano educativo, uno de los objetivos concretos, que requerirán mayores niveles de inversión, es que la cobertura sea en el orden del 100% desde la educación inicial a partir de los tres años de edad.
Mientras que en la salud se plantea reducir la mortalidad infantil a una tasa de 11 por mil nacidos, lo que equivaldría a un avance significativo, tomando en cuenta la actual de 33 por mil. Se procurará, además, aminorar de 159, que es la tasa actual, a 26 la frecuencia de mortalidad materna, o sea de las madres que fallecen al parir, y que el promedio de vida de sea de al memos 80 años, en lugar de los 72 que exhibe el país hoy día.
La solución del tema energético figura como uno de los mayores retos que tiene por objetivo la implementación de la agenda de desarrollo a largo plazo, indicó el funcionario
Otro aspecto tangencial del proyecto es el migratorio, sobre todo en lo concerniente a Haití, por lo que se contempla el establecimiento de cuotas o incentivos, así como permisos temporales “conforme a la demanda del desarrollo nacional” y para afrontar el tráfico de inmigrantes indocumentados.
El ministro de Economía planificación y Desarrollo, Temístocles Montás apuntó que pare garantizar su eficaz implementación, la Estrategia Nacional de Desarrollo tiene que constituirse “en un compromiso no sólo de las élites”, sino de todos los sectores de la sociedad.
Señaló, en este orden, que el proyecto se enviará al Congreso para darle carácter de ley y “establece mecanismos de evaluación independientes, que involucran a la sociedad civil”, puntualizó el ministro.
En tanto que la Constitución, en su artículo 241, establece que el Poder Ejecutivo debe consultar tanto al Consejo Económico y Social , que coordina monseñor Agripino Núñez Collado, como a los partidos, antes de someter el proyecto al Congreso.
Dijo que Tanto el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como el Reformista Social Cristiano (PRSC) han nombrado ya a sus representantes técnicos que darán seguimiento al proyecto.