Aspirantes a diputados no deben proclamarse ganadores

Un juez de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) advirtió este miércoles a los candidatos a diputados de los diferentes partidos a no apresurarse y proclamarse ganadores antes de que emitan los resultados finales.

José Ángel Aquino afirmó que los candidatos que se proclamen como ganadores serán los más afectados por los descuadre de las actas.

Reveló que la tardanza en el conteo de los votos preferenciales se debe a un acuerdo de la JCE con los partidos.

Dijo que los partidos y la JCE decidieron terminar primero con las votaciones a nivel municipal, para luego pasar a la senatorial, y por último abordar los votos preferenciales.

Denuncia y reclamos de fraude

El juez reiteró que están a la espera de que les sometan instancias de impugnación los que se sientan afectados por acciones fraudulentas.

Uso de los recursos del Estado

Manifestó que desde las pasadas elecciones presidenciales han tratado de aprobar un reglamento que regule esas prácticas, pero que se han visto impedidos de lograrlo por la oposición de los partidos.

Recordó que han abogado por la aprobación de una Ley de Partidos con el fin de regular aspectos como el financiamiento y el uso de los medios de comunicación, pero que se han encontrado con la negativa del Congreso.

Aquino reconoció el abuso de los recursos del Estado y el financiamiento irregular de los partidos.

Señaló que la cultura política dominicana es que en las elecciones impera la ley de la selva.

Violencia en los colegios electorales

José Ángel recoció también que durante el proceso electoral, la ocurrencia de decenas de incidentes de violencias en el proceso.

Dijo que la JCE dispuso la prohibición de los supervisores y fiscales de los partidos para que no anduvieran personas con enormes gafetes propagandísticos dentro de los colegios electorales, pero que ahora eso se vivió en los alrededores.

Exhorto a todos los sectores involucrados en el proceso electoral a que cumplan con su responsabilidad.

Señaló que no pueden cumplir con todas las funciones administrativas y electorales, y al mismo tiempo convertirse en fiscales y jueces.

Abstención en la urnas del 42%

El juez electoral afirma que la participación electoral promedia un 57.8 por ciento, para una abstención del 42 por ciento.

Dijo que desconoce los datos que sacó la Misión de Observación de la OEA, donde reseña un 60 por ciento de abstención.

Reconoció que en algunas zonas urbanas como el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago la abstención estuvo alrededor o superó el 50 por ciento, pero no como un promedio nacional.

El juez de la Cámara Administrativa de la JCE ofreció sus declaraciones en una entrevista en el programa El Despertador, del Grupo SIN.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *