Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se mostró hoy descontento por la lentitud con que llega la asistencia internacional a Haití para ayudar en la reconstrucción del país tras el terremoto del pasado enero.
"Estoy al tanto de la situación de la entrega de ayuda a los necesitados en Haití y me preocupa que el programa de asistencia no ha progresado con la velocidad planeada", aseguró Ban durante una conferencia de prensa en Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, resaltó que ya se ha puesto en marcha la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) copresidida por el enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, y el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, para determinar cómo se invierten los fondos enviados por los países donantes.
En ese aspecto, indicó que ya se ha trasladado a zonas más seguras a refugiados que habían acampado en áreas con un alto riesgo de inundación durante la temporada de lluvias, y se espera hacer lo mismo con otras personas en situaciones igualmente peligrosas.
Los responsables de la CIRH se reunieron por primera vez el pasado 17 de junio en la localidad de Juvénat, en la periferia de Puerto Príncipe, para aprobar la ejecución de cuatro proyectos en favor de la reconstrucción.
Entre otras cosas, se autorizó un apoyo directo al presupuesto del Gobierno de Haití por un monto de 45 millones de dólares y la creación del fondo de apoyo a las pequeñas y medianas empresas con un monto 20 millones de dólares, que aportarán el empresario mexicano Carlos Slim y el canadiense Frank Giustra.
Por otra parte, la CIRH validó un proyecto de 10 millones de dólares de la Fundación Bill Clinton para crear grandes albergues en las zonas de Léogane y Petit Goave (oeste) que fueron muy afectadas por el terremoto y que corren importantes riesgos durante la temporada de huracanes.
La comunidad internacional se comprometió el pasado 31 de marzo en una conferencia de donantes en Nueva York a aportar 5.300 millones de dólares en los próximos tres años para la reconstrucción del país, aunque de inmediato se levantaron dudas sobre la voluntad de hacer buena esa promesa.
El intenso sismo que devastó el país caribeño el pasado 12 de enero causó 222.570 muertos y daños materiales por 7.754,3 millones de dólares, según organismos internacionales.