El coordinador de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica, padre Luis Rosario, favoreció este jueves la propuesta externada por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), que propone la aplicación de una nueva reforma en la Policía Nacional que garantice la seguridad ciudadana.
Aseguró el padre Rosario que la reforma de la policía es un grito de la población, ya que dicha entidad ha cometido muchos “errores criminales”, por lo que necesita una transformación que sólo se logra con el apoyo de la sociedad.
Calificó de graves las recientes ejecuciones de civiles a manos de agentes del orden, por no acatar la señal de “pare”; al tiempo que consideró esa acción como una violación del derecho a la vida: “con las muertes de personas, sean delincuentes o no, no se resuelve nada”, agregó.
Rosario considera, no obstante, que la policía debe ser favorecida por el Estado, con una mejor remuneración de salario ya que a su juicio se ven tentados a recibir chantaje por el bajo sueldo.
El religioso atribuyó también los hechos criminales donde se han visto involucrados agentes del orden, a que dicha institución muchas veces recluta jóvenes de cualquier género y sin tener la debida preparación, por lo que llamó al jefe de la entidad a estar atento a las actuaciones de sus miembros.
El sacerdote habló al término de un acto donde recibió diez computadoras por parte del gobierno de la República de China, las cuales serán empleadas en la preparación de jóvenes de escasos recursos en el país.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró que los recientes acontecimientos en los que ha estado involucrada la Policía obligan a iniciar las “urgentes transformaciones” que la institución necesita, a fin de que se pueda construir el clima de seguridad ciudadana.
Castaños Guzmán indicó que las acciones de la Policía Nacional son reseñadas diariamente por los medios de comunicación, como ocurre en todas las sociedades modernas, por lo que tiene una alta exposición a la vigilancia y control de la ciudadanía.