El presidente de la Junta de Aviación Civil, Luis Paulino Rodríguez Ariza, sostendrá una Reunión de Consulta con las autoridades de Aviación Civil de Paraguay, para negociar un acuerdo de transporte aéreo, que será el inicio formal de las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones.
Rodríguez Ariza viajó hasta la ciudad de Asunción, atendiendo una invitación formulada por el Gobierno de ese país, adelantó que el acuerdo aéreo será el inicio formal de las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones.
El también embajador representante ante la OACI y su consejo, reveló que el acuerdo estará fundamentado en la reciprocidad de las Partes, la libre determinación del mercado, sana competencia entre aerolíneas, pudiendo dichas aerolíneas fijar tarifas innovadoras y más competitivas, la liberalización de la capacidad de las aeronaves y la frecuencia de los vuelos.
Destacó que en la actualidad un viaje hasta el Paraguay puede durar hasta 17 horas, realizado a través de terceros países.
El funcionario señaló que además, este acuerdo permitirá a las aerolíneas de ambos países, prestar servicios regulares y charter combinados de pasajeros y carga o exclusivos de carga, entre los territorios de las Partes o el territorio de las Partes y cualquier tercer país, y en vuelos exclusivos de carga, no comprender ningún punto dentro del territorio de las Partes que designa las aerolíneas, conociendo este derecho de tráfico como de séptima libertad del aire.
Acompaña al Presidente de la Junta de Aviación Civil, ingeniero Luis Paulino Rodríguez Ariza, Radhamés Martínez Aponte, Viceministro de Turismo, miembro de la Junta de Aviación Civil, la doctora Bernarda Franco, encargada del departamento de Transporte Aéreo de la Junta de Aviación Civil y la licenciada Ana María Serrata, encargada de la Sección de Acuerdo Internacionales, de la JAC.