Mella al borde desesperación por falta de agua

Independencia.- La falta de agua potable en el municipio de Mella, en esta provincia, se ha convertido en la necesidad más sentida de sus habitantes, quienes durante años han sido privados del preciado líquido.

La agudización del servicio de agua para el consumo humano se acentúa año tras año en esta apartada comunidad de la región fronteriza, situación que los mantiene al borde de la desesperación, debido a que por el momento no tienen alternativas para suplirse.

Mujeres, hombres y niños se trasladan diariamente a comunidades distantes para poder conseguir algunos galones de agua.

Los pobladores demandan del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), soluciones a esa situación, que entienden se resolvería con la construcción de un acueducto exclusivo para la comunidad.

Los residentes en Mella resaltaron el esfuerzo que dijeron viene haciendo la Fundación para el Desarrollo Integral de Independencia, para que el gobierno termine la construcción del acueducto, iniciado en el 2007.

A principios de año, una comisión de ingenieros del INAPA visitó la obra, a solicitud del síndico Manuel Salvador Matos, pero hasta la fecha no han recibido respuesta.

En el 2007, con el apoyo del Programa para el Desarrollo del Suroeste (PROPESUR), el Ayuntamiento inició la construcción del Acueducto Municipal, con el objetivo de independizar el suministro de agua del acueducto actual, ubicado en Angostura.

Para ese proyecto, el ayuntamiento construyó el depósito regulador en hormigón armado con una capacidad para 75 mil galones y perforó un pozo tubular, con una inversión de unos RD$2.0 millones.

El síndico solicitó en noviembre de 2008 al director ejecutivo del INAPA, el apoyo necesario para aunar esfuerzos y culminar la obra, que beneficiará alrededor de 4 mil habitantes. Sin embargo, nada se ha hecho.

La falta de agua para el consumo humano aumenta la vulnerabilidad ante enfermedades, principalmente en niños y envejecientes, ya que el difícil y limitado acceso compromete la higiene y distorsiona la rutina diaria de la población.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *