Muelle no está apto para operar en San Pedro

San Pedro de Macorís.- Las actuales condiciones del puerto de aquí no permite la llegada de ningún barco, porque no tiene vitas para amarrarlos y su área de desembarque está totalmente destruido; siendo un peligro para las naves que se acerquen al muelle.

Pero la situación del muelle, preocupante de por sí, no es la única situación que llama la atención, sino que se ha desatado una lucha de intereses que impide el restablecimiento del mismo.

Desde que se pisa el muelle, en su ala norte, notas que no está en condiciones para operar, ya que su orilla está destruida, las vitas han sido desprendidas, por supuestos desaprensivos que la venden en los puestos de compra de hierros.

El muelle de San Pedro, en forma de L, sólo cuenta con un área con menos de 15 metros para que lleguen los barcos que utiliza Cemex Dominicana, Ferquido, Cemento Colón, el Grupo Vicini, César Iglesias y Antún Hermanos.

Conocedores de la situación del puerto culpan a las empresas que lo utilizan, principalmente a los cementeros, del deterioro progresivo del muelle de San Pedro de Macorís, el primero y más grande del país.

Frente a un depósito de cemento, el área está que nadie puede pasar, se observa lleno del material y el polvo que sube es tal, que no se puede respirar mientras se camina frente al almacén.

En el medio de la “L”, el muelle está roto y, hasta caminar por el lugar, representa un peligro para los operadores. Hay un pedazo del muelle que fue restaurado por una de las empresas cementera que operan en el lugar; pero todo el resto está destruido.

La situación más calamitosa está frente al almacén de Ferquido, donde ningún barco se atreve anclar, por el temor de chocar con el concreto de la orilla y destruirlo; además de la falta del material (goma) que se utiliza para amortiguar el golpe de las naves.

Compañías contratadas para evaluar la condición del muelle llegan a San Pedro de Macorís con muchos bríos; pero después que examinan la realidad del puerto echan para atrás.

Hay una piedra que crece en la boca del muelle que evita la entrada de barcos de gran tonelaje y las autoridades temen dinamitarla, porque las estructuras aledañas pueden sufrir daños. Han hecho varios estudios para buscarle una situación a la problemática.

Pero la estructura física puede ser tratable y rehabilitado con poca cosa, según una fuente que sirvió de guía al equipo de DominicanosHoy.com que visitó el lugar.

Los políticos de la provincia también tienen su grado de culpa por el deterioro del muelle; incluso, en el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000) se comenzó a trabajar en el puerto; pero la campaña dio un matiz gris a las labores que fueron paralizadas sin ninguna explicación.

Los síndicos, diputados, senadores y regidores de la provincia, tampoco han hecho nada a favor del muelle de San Pedro.

El doctor Carlos Juan Musa Hazim dijo, durante un acto en la Universidad Central del Este (UCE), que es imposible que los petromacorisanos se queden de brazos cruzados ante el deterioro del muelle de la provincia.

“Nosotros necesitamos el muelle y que las empresas que lo operan paguen sus impuestos en San Pedro de Macorís, no en la capital”, sostuvo Musa Hazim.

Otras personas consultadas dijeron que los poderosos son los que ponen trabas para que el muelle no sea restablecido, porque no les conviene y quieren mantener su hegemonía para no ser perjudicados.

Otros entienden que las empresas que operan en el Puerto de Haina son quienes tienen la traba; porque entienden que sería desplazado por el muelle de San Pedro, el más céntrico del país y por donde todos los barcos están obligados a pasar.

Algunos barcos que anclan en el muelle también violan las layes marítimas, ya que no cuentan con las escaleras adecuadas para que la tripulación pueda bajar de manera segura.

Si le quitan este muelle a cemento perdería miles de millones, porque es utilizado para exportación e importación. Tienen todo a pedir de boca, y ellos sirven de obstáculo para que el muelle sea rehabilitado.

El muelle de Haina sabe que si se arregla este, se le hará un gran hoyo y también se oponen al restablecimiento del muelle.

“A Josecito se acusaba de ser la traba; pero eso no es así, porque siembre le gusta el desarrollo; la traba la tienen los turpenes; aquí todo es cemento y a ellos no le conviene que esto se supere”, dijo la fuente.

Los gobiernos se deben a los poderosos y es muy difícil; todos los gobiernos anuncian que resolverán el problema del muelle, pero después se cae. “Recuérdate que este fue el primer puerto”.

Puso como ejemplo a Barahona: ¿Por qué Barahona no se desarrolla? “porque no le conviene al Este ni a Puerto Plata. Más de cinco mil personas trabajan en las cementeras. Dicen que también ponen trabas a cementeras que se construirán en el futuro”.

Después que se descubrió el contrabando que tenían estas gentes con un gasoil; pero eso se cayó de una vez, porque es una lucha de intereses muy fuerte.

Los trabajos periodísticos incentivan a que las cosas suenen. Ellos funcionan, porque tienen empresas en otros países; la mayor parte del cemento se lo lleva para Haití, Cemento Varrenx.

Una sola de las empresas debe más de 40 millones. Los cementos incentivan el pueblo y a la vez lo callan. También utilizan el muelle para exportar clincker e importar carbón mineral.

El mal estado del muelle hace que caminarlo sea una incomodidad. Eso es parte de la estructura vieja. Anteriormente se vaciaba el melao y se transportaba petróleo que se traía al país.

Al final del puerto, donde está Ferquido, esa estructura está inservible. Esa gente no se revisan y por lo regular, a los barcos que llegan les tienen seguridad privada; nadie los chequea. Pero ese pedazo del muelle es privado.

Unos tienen que ver con la seguridad del puerto y otro para los polizones. Las condiciones del puerto no permite se operación.

“Esos son tonterías, es echarle prácticamente un plato. El varillaje está bueno; pero los poderes no permiten el desarrollo del pueblo, porque le atrasa el de ellos. Si este puerto se rehabilita, Haina tendrá problemas. Esto es como panamá; que hay que pasar por el Canal y si tú no quieres pasarlo tienes que dar una vuelta demasiado grande; eso pasaría aquí”, dijo.

Manifestó que hay un barco que tiene años hundido. Jóvenes de la capital sacan los hierros del barco para venderlo; pero han utilizado hasta un camión bulldogs y no han podido sacarlo.

Agregó que pusieron protectores de soporte para que los barcos no impacten en la orilla. Están hechos de un tubo de hierro, relleno de cemento. “En una ocasión propusieron al Estado, pero no aceptó, porque quería resolver el problema de las empresas, pero APRA apoderarse de ellos”.

Explicó que existe interés en arreglar el puerto; “eso no se lleva gran cosa. No creo que a Peña Guaba se le facilite eso; el tiene un partido que no es del gobierno; el gobierno no ha desarrollado el muelle y no le van a dar poder. Cualquier gobierno que haga algo por el muelle se elevaría a una dimensión increíble; pero nadie hace nada”.

“Aquí no se gastaría ni la cuarta parte de lo invertido en el Metro de Santo Domingo; pero no existe el interés político para realizar los trabajos. Y el muelle dejaría más que el Metro”, agregó.

Cemento está en contra de eso

“Una compañía tiene un proyecto que viene desde la punta del muelle hasta el final. Han venido, han medido se han metido; pero todavía no hacen nada o han echado para atrás. Todo aquí se hace con un entusiasmo extraordinario; pero cuando llega al Palacio se evapora”, añadió.

César Iglesia, Vicini; Cemento, Ferquido y Brugal, acordaron hacerse cargo del dragado; y de otras cosas. Mientras Portuaria se encargaría de la estructura; pero eso quedó en el aire.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *